Puesta en valor del patrimonio cultural: una propuesta de ruta para un turismo inclusivo en Madrid
Resumen
Con ocasión del diagnóstico realizado en el panorama cultural de la Comunidad de Madrid y a partir de los resultados obtenidos para conocer el grado de accesibilidad a la cultura que tienen determinados colectivos en riesgo de exclusión social, el objetivo principal del presente artículo es dar a conocer la metodología y herramientas utilizadas en el diseño de una ruta temática en torno al patrimonio americano en la región madrileña. Para esta última, dirigida a adultos con discapacidad intelectual, la colaboración con diversos agentes especializados en pedagogía o trabajo social resulta necesaria y obligatoria, lo que permite no solo la mejora y adaptación de unos contenidos pensados para un público concreto, sino también crear una red de trabajo que evidencie la implicación y aportación de diferentes áreas.
Por todo ello, el conocimiento de las políticas culturales que las administraciones públicas definen entre sus líneas estratégicas en relación con el Turismo Inclusivo y los diferentes proyectos que instituciones museísticas y entidades culturales han puesto en marcha para este tipo de públicos, constituyen un punto de partida en la conceptualización y formalización de una ruta temática que dé respuesta al diagnóstico formulado inicialmente. Pero pretendemos ir más allá. En este sentido, su posterior ejecución y desarrollo responderá a una de las actividades propuestas en un Proyecto I+D en el que los autores participamos, llegando incluso a digitalizar sus contenidos para que los Centros de Día que acogen a estos colectivos puedan hacer uso de ellos.
Citas
ARASSAC (2024). Pictogramas y recursos para la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Recuperado el 7 de febrero de 2024 de https://arasaac.org/index.html
Celemín, M.S., González, I. & Vidal, L. (2022). “Analysis of the methodology for the design of tourist routes on latin american heritage in the Community of Madrid”. Journal of Tourism and Heritage Research, 5 (1), 283-297. http://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/349/599
Comunidad de Madrid (2024). Rutas Americanas en la Comunidad de Madrid. Recuperado el 6 de febrero de 2024 de https://www.turismomadrid.es/es/rutas/nivel2/107.html?etapa=4
Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (2018). Lenguaje Inclusivo. Madrid: COCEMFE. Recuperado el 28 de diciembre de 2023 de https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2019/02/20181010_COCEMFE_Lenguaje_inclusivo.pdf
Crespi-Vallbona, M., Galeas, S. A., & López, M.A. (2019). Desarrollo turístico inclusivo socialmente. El caso de los desmovilizados en la región del Chocó, Colombia. Cuadernos Geográficos, 58(1), 157-179. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i1.6759
De La Fuente, Y.M.; Martín, M.C & Hernández, J. (2016). El nuevo paradigma de la accesibilidad. Rompiendo Barreras Invisibles. En Políticas e Intervenciones Sociales ante los procesos de Vulnerabilidad y Exclusión de Personas y Territorio. Un análisis comparado México-España, Madrid, Editoral Dykinson.
Diario de Madrid. (2023). Madrid, una ciudad abierta, inclusiva y accesible para todos. Recuperado el 8 de febrero de 2024 de https://diario.madrid.es/blog/2023/05/25/madrid-una-ciudad-abierta-inclusiva-y-accesible-para-todos/
Domínguez, T., Darcy, S. & Alén, E. (2015). Competing for the disability tourism market - A comparative exploration of the factors of accessible tourism competitiveness in Spain and Australia. Tourism Management, 47, 261–272. http://doi. org/10.1016/j.tourman.2014.10.008
EIDD Desing for All Europe (2004). The EIDD Stockholm Declaration Adopted on 9 May 2004, at the Annual General Meeting of the European Institute for Design and Disability in Stockholm. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de http://www.designforalleurope.org/Design-for-All/EIDD-Documents/Stockholm-Declaration
ENAT (2022). Tourism Access and Inclusion: Best Practice Guidelines for Tourism MSMEs in APEC. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de https://www.accessibletourism.org/resources/222_twg_tourism-access-and-inclusion.pdf
García, O. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad.
Garza, M.C. (2016). Salud y Accesibilidad elementos fundamentales en la igualdad de oportunidades y calidad de vida de las personas con discapacidad. MAW-2015. Madrid Accesibility week. Turismo, Tecnología y Accesibilidad. Universidad Internacional de Andalucía. Publicaciones.unia.es
Gil, S. (2018). La apuesta por el turismo accesible nacional podría generar más de 100.000 nuevos empleos al año. Fundacionadecco.es. Recuperado el 3 de febrero de 2024 de: https://fundacionadecco.org/la-apuesta-turismo-accesible-nacionalpodria-generar-mas-100-000-nuevos-empleos-al-ano/
Gil, S. (2020). Diversidad funcional, un término discutido. Revista de tecnologías de apoyo y accesibilidad, vol. 3. Recuperado el 28 de diciembre de 2023 de: https://www.tecnoaccesible.net/revista/articulo/diversidad-funcional-un-termino-discutido
ILUNION (2023). Turismo accesible en España: qué es, importancia y beneficios. Blog Punto ILUNION. Recuperado el 28 de diciembre de 2023 de https://www.ilunion.com/es/blog-puntoilunion/turismo-accesible-espana-que-es-importancia-y-beneficios
INE (1999). Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud. Metodología de los trabajos de campo. Madrid, 317 p. Recuperado el 31 de enero de 2024 de https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259925266821&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas
Liasidou, S., Umbelino, J., & Amorim, É. (2018). Revisiting tourism studies curriculum to highlight accessible and inclusive tourism. Journal of Teaching in Travel & Tourism, DOI: 10.1080/15313220.2018.1522289
Martín, M. C., Luque, E., & De la Fuente, Y.M. (2018). Turismo inclusivo para todas las personas. Una apuesta por la diversidad. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID). https://doi.org/10.17561/reid.m3.6
Museo de América (2024). Planos del museo. Recuperado el 6 de febrero de 2024 de https://www.cultura.gob.es/museodeamerica/visita/planos-del-museo.html
OMS (2023). Derechos humanos y salud. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health
OMT (2014). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416486
OMT (2023). Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284415991#:~:text=Es%20una%20forma%20de%20turismo,gracias%20a%20una%20oferta%20de
ONU (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Plena Inclusión Madrid (2018). Madrid para todos y todas. Turismo accesible e inclusivo. Recuperado el 8 de febrero de 2024 de https://plenainclusionmadrid.org/archivo/madrid-todos-todas-turismo-accesible-e-inclusivo/
Rodríguez, D.C. (2018). Tecnologías de información y comunicación para el turismo inclusivo. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. 26 (1), 125-146.
Romañach, J. & Lobato, M. (2005). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Recuperado el 28 de diciembre de 2023 de: https://bienestaryproteccioninfantil.es/download/1142/violencia-infancia-y-discapacidad-articulos/36148/diversidad-funcional-nuevo-termino-para-la-lucha-por-la-dignidad-en-la-diversidad-del-ser-humano.pdf
Rubio, L., Narbona, B., González, I. & Celemín, M.S. (2023). A proposal for routes on latin-america heritage in Madrid. Journal of Tourism and Heritage Research, 6 (1), 82-104. https://www.jthr.es/index.php/journal/article/view/438/728
Subdirección General de Calidad e Innovación Turística; Secretaría de Turismo, España (2008). El mercado potencial del turismo accesible para el sector turístico español. Recuperado el 15 de enero de 2024 de http://planaccesibilidadturistica.es/UserFiles/publicaciones/ficheros/Mercado_Potencial_Turismo_Accesible.pdf
Turismo Madrid (2023). Madrid Accesible. Recuperado el 8 de febrero de 2024 de https://www.esmadrid.com/madrid-accesible
Turismo Madrid (2024). Patrimonio Mundial en Madrid. Recuperado el 8 de febrero de 2024 de https://www.turismomadrid.es/es/descubre/ciudades-patrimonio-de-la-humanidad.html
UNWNTO (2021). Accessibility and Inclusive Tourism Development in Nature Areas – Compendium of Best Practices. Recuperado el 27 de diciembre de 2023 de https://www.e-unwto.org/doi/epdf/10.18111/9789284422777

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Asociación de Investigaciones de Turismo (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.