Tendencias del turismo en cuatro pueblos mágicos de puebla, México

  • Julio Cesar Rosales Paredes
  • José María Salas González
  • María Isabel Palacios Rangel
Palabras clave: Perfil del turista, demanda turística, Pueblos Mágicos, México

Resumen

La investigación ha sido financiada por la Universidad Autónoma Chapingo.

Resumen:

En las últimas décadas, el turismo se ha convertido en la tercera actividad económica más importante para México. El aumento de las estrategias de fomento a este sector ha significado una diversificación de la oferta turística del país; ejemplo de ello, en 2001 se creó el Programa Pueblos Mágicos, vinculado con el sector primario y secundario principalmente, considerado instrumento de desarrollo de doble entrada, al constituirse como un componente de mejora de la economía nacional y local. Este trabajo determina las tendencias del turismo a partir de la caracterización del perfil del turista y su demanda en cuatro Pueblos Mágicos de la Sierra Norte de Puebla. Para ello, se aplicó una encuesta con cincuenta indicadores a una muestra dirigida de turistas de la región. El análisis de los datos plantea que, el uso de este tipo de categorización posibilita la evaluación de la demanda turística y el análisis del grado de vinculación del sector turístico con los prestadores de servicios, a partir de los cuales se puede desarrollar una oferta de productos turísticos diseñados acorde con las necesidades. Los resultados muestran que la mayor parte de los turistas son jóvenes, menores a los treinta años, en su mayoría estudiantes, y con un ingreso mensual igual o menor a $ 4, 000.00, éste busca principalmente la convivencia con la naturaleza y el disfrute de la gastronomía y artesanías y tiene un interés destacado por el turismo rural.

 

Biografía del autor

Julio Cesar Rosales Paredes

Departamento de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo. México.

José María Salas González

Departamento de Sociología rural, Universidad Autónoma Chapingo

María Isabel Palacios Rangel

CIESTAAM, Universidad Autónoma Chapingo

Citas

Ávila, R. (2007) Turismo cultural en México: alcances y perspectivas. Ed. Trillas, México.

Barrera, E. (2002). Fundamentos económicos del turismo rural y evaluación de los recursos turísticos. Módulo Educación a Distancia Posgrado de Alta Dirección en Turismo rural. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.

Ceballos-Lascurain, H. (1996). Tourism, ecoturism, and protected áreas. The State of nature-based tourism around the World and guidelines for its Development, Gland, Switezerland and Cambridge, UK: IUCN

CESTUR. (2006). Perfil y grado de satisfacción del turista que viaja en México por motivos de ecoturismo, CESTUR, pp 37.

Ciruela, A. (2005) Cooperativismo agrario y turismo rural. Hacia el desarrollo local sostenible. Interacoes, Revista Internacional de Desenvolvimiento. 11(7), 9-16.

DATATUR. (2015). Secretaria de Turismo. Disponible en: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/RankingOMT.aspx. [06 de abril, 2017].

Díaz, J., & Pérez, M. (2012). Marca México: una estrategia para reducir la brecha entre la percepción y la realidad. Revista mexicana de política exterior. Pág. 169-186.

Gagnon, C. & Gagnon, S. (2007). L’écoturisme entre l’arbre et l’écorce. De la conservación au développment viable des territories, Québec: Presses de l’Universite du Québec.

García, P. M. (2005) Análisis del turismo alternativo. En Análisis de los recursos para la denotación turística de Moctezuma, Sonora. Tesis profesional. División de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Sonora. Pág. 40-51

Hernández, R. D. R., & Dancausa, M. G. M. (2018). Turismo gastronómico. La gastronomía tradicional de Córdoba (España). Estudios y perspectivas en turismo, 27(2), 413-430.

INEGI. (2016). PIB y Cuentas Nacionales 2015. Año base 2008/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI.

INEGI. 2012. Sistema de Cuentas Nacionales de México: Cuenta satélite del turismo de México 2006-2010: año base 2003/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI.

Masri, S. y Robles, L. M. (1997). La industria turística: hacia la sustentabilidad. Diana. México.

Martínez, C. P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193.

Miller, M. L. & Auyong J. 1991. Coastal Zone Tourism: A potent Force Affecting Environment and Society, Marine Policy. XV (2): 75-99.

OMT-Organización Mundial del Turismo. (2016). Panorama del Turismo Internacional. World Tourism Organization (OMT-UNWTO). Madrid, España. 16 pp. Versión digital. Disponible en: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152. [13 de agosto, 2017].

Pérez de las Heras, M. (2004). Turismo sostenible: hacia una industria económica, social y ambientalmente responsable. Meda: Medio ambiente, biodiversidad y desarrollo sostenible. Núm. 21, 78-80

Secretaria de Cultura y Turismo. (2014). Perfil de visitante Puebla 2014. Gobierno del Estado de Puebla. Disponible en: http://culturayturismo.puebla.gob.mx/estadisticas/estadisticas-turisticas. [24 de mayo, 2017].

Secretaria de Cultura y Turismo. (2015). Perfil de visitante Puebla 2015. Gobierno del Estado de Puebla. Disponible en: http://culturayturismo.puebla.gob.mx/estadisticas/estadisticas-turisticas. [26 de mayo, 2017.]

Secretaria de Hacienda y Crédito Público, 2014. Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Unidad de Evaluación del Desempeño. Transparencia Presupuestaria. Disponible en: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Presupuesto_de_Egresos_de_la_Federacion_2014. [26 de marzo, 2017].

SECTUR. (2000). Planeación y gestión del desarrollo turístico municipal. México En: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf. [10 de abril, 2017].

SECTUR. (2002). 2002b). Pueblos Mágicos [en línea]. México: Secretaría de Turismo. Disponible en: http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_Pueblos_Magicos [5 de diciembre, 2016].

SECTUR. (2004). Turismo alternativo. Una nueva forma de hacer turismo. Fascículo 1 [en línea]. México: Secretaría de Turismo (serie Turismo Alternativo). Disponible en: http://codeturnl.ensi.com.mx/apps/site/files/1-1_conceptualizacion_turismo_alternativo.pdf [5 de diciembre, 2016].

SECTUR, (2006). Reglas de operación. Disponible en: http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/99fbd793-a344-4b98-9633-78607f33cb8f/Reglas_de_operacion.pdf. [12 de mayo, 2017].

SECTUR. (2007). Firman 14 dependencias convenio para el desarrollo del turismo de naturaleza, Boletín informativo SECTUR 086/2007. México. D.F., México: Secretaria de Turismo de México.

SECTUR. (2016). Encuesta Nacional de Gasto en Turístico en los Hogares 2016. Editada por la Subsecretaría de Planeación y Política Turística. Disponible en: http://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20Publicaciones/ENGATURH_2016.pdf. [Septiembre, 2017].

SECTUR. (2015). Cuarto informe de labores. México.

SECTUR. 2016. Programa Pueblos Mágicos. Secretaría de Turismo. Disponible en: http://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos. [12 de noviembre, 2016].

Serrano, B. R. (2008). Hacia un modelo teórico-metodológico para el análisis del desarrollo, la sostenibilidad y el turismo. Economía, Sociedad y Territorio, VIII (26), 313-355

Silvà-Tomàs, P. (2000). Tourism sector restructurations, susteinability and territorial perspectives in the beginnings of 21st century, en: Tourism Tustainability and Territorial Organization. XII Summer Institute of the European Regional Science Association, pp. 97-112, Coimbra: Asociacao Portuguesa para O Desenvolvimiento Regional.

Solsona, J. (2008). Las marcas-destinos del turismo rural en España, en: Pulido, J. I. (Coord.), El turismo rural, Estructura económica y configuración territorial en España, Madrid: Síntesis, pp. 261-286.

Tapia, E. (2008) Estudio del potencial ecoturístico de la reserva natural Isla Juan Venado, León, Nicaragua. La Calera. (9), 28-37.

Valderrama, M. J. & Flores, T. J. C. (2007). Hacia la viabilidad del turismo rural para comunidades de Baja California, en El Mexicano, Suplemento Turístico, 18 octubre 2007, Tijuana, BC, México.

Valdez, M. R. (2011). El turismo de naturaleza en México. Realidades y Retos. Turismo rural en México, Colegio de Postgraduados.

Valenciano, J. D. & Carretero, G. A. (2001) Evolución de las Teorías del Desarrollo Rural: La aplicación en España. Investigaciones Sociales, Año V, (7), 151-172.

Varisco, C. (2008). Turismo y desarrollo económico local. Aportes y trasferencias. Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina. Núm. 1 (12), 126-148.

Velarde, V. M., & Maldonado, A. A., & Maldonado, A. M. (2009). Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa. Teoría y Praxis, (6), 79-93.

Velázquez, M. (2012). Los imaginarios del desarrollo turístico: el programa Pueblos Mágicos en ciudades y comunidades pequeñas de México. Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales. Núm. 2(3), 1-23.

Villarreal, A. (2004). Edición final lista para publicar del Manual de Señalética y Rutas Turísticas Urbanas. Quito, Colombia. Consejo Nacional de Modernización. Disponible en: biblioteca.senplades.gov.ec/iah/fulltext/bjmbr/v32_2/128.pdf. [09 de agosto de 2015]

Yagüe, P. R. M. (2000). Perfil del Turista Rural en la Comarca Valenciana del Alto Palancia. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valencia. Anales de Economía Aplicada. XIV Reunión ASEPELT-España, Oviedo. España. 22 pp.

Vacas San Miguel, T. (2017). Hacia un turismo gastronómico sostenible en Segovia. Propuesta comunicativa para avanzar en la gobernanza y nuevos productos turísticos.
Publicado
2019-06-08