La aproximación top-down en turismo gastronómico: el caso de Bogotá

  • M. Pilar Leal Londoño Ostelea School of Tourism & Hospitality, Grit-EAE
  • F.Xavier Medina Universitat Oberta de Catalunya
Palabras clave: desarrollo territorial, aproximación top-down, Clúster de turismo, turismo gastronómico

Resumen

La aparición del turismo gastronómico en todo el mundo ha impulsado el surgimiento de numerosas iniciativas vinculadas con la alimentación, este hecho se refleja también en el caso de Colombia. En este país, numerosas empresas, negocios y en general, actividades están floreciendo gracias a las políticas de turismo y cultura que reconocen los procesos y las prácticas de la cocina colombiana como patrimonio cultural intangible. Una de las estrategias más representativas se identifica en el caso del clúster de Gastronomía de la ciudad de Bogotá. El clúster ha sido liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá y ha contado con el apoyo de diferentes empresas del sector.

El presente artículo explora con base en la revisión de literatura, documentos públicos, políticas y la información obtenida a través de diversas publicaciones, la implementación de este tipo de estrategias en el marco del desarrollo territorial y el análisis de la aproximación top-down. La información recopilada proporciona algunas ideas sobre cómo esta estrategia ha tenido efectos relevantes en la revitalización económica local al vincular a las pequeñas y medianas empresas alimentarias que basan su actividad principalmente en platos y productos tradicionales de la región. En primer lugar, analiza la estructura de la estrategia y su vínculo con el turismo nacional y las políticas culturales basadas en los conceptos principales del desarrollo territorial. Tomando como estudio de caso principal Bogotá (Colombia), este enfoque permite comprender no solo el juego de roles de las autoridades locales en la promoción de estrategias de turismo gastronómico, sino también cómo estas estrategias locales pueden tener un impacto en el desarrollo local y regional en general.

 

Biografía del autor

M. Pilar Leal Londoño, Ostelea School of Tourism & Hospitality, Grit-EAE

Ostelea School of Tourism & Hospitality, Grit-EAE

F.Xavier Medina, Universitat Oberta de Catalunya

Universitat Oberta de Catalunya

Citas

Amin, A. (1999). An institutionalist perspective on regional economic development. International Journal of Urban and Regional Research. 23, 365-378.

Armesto, X. & Gómez, B. (2006). Tourism and quality agro-food products: An opportunity for the Spanish countryside. Royal Dutch Geographical Society, 97(2), pp.166-177.

Argote, L., & Ingram, P. (2000). Knowledge transfer: A basis for competitive advantage in firms. Organizational Behaviour and Human Decision Processes, 82, 150–169.

Cámara de Comercio de Bogotá & Fundación Universitaria CAFAM (2015). Sistema de Información y Análisis del sector de A&B. Bogotá, editorial Fundación Universitaria CAFAM.

Cámara de Comercio de Bogotá & Fundación Universitaria CAFAM (2015). Pre Certificación en Normas Técnicas de Calidad para el Sector de Alimentos y Bebidas en Bogotá – Región, fase 1, estado del arte. Bogotá, editorial Fundación Universitaria CAFAM.

Crouch, G.L & Ritchie, J.R.B. (1997): Tourisrn Competitiveness and Social Prosperity. Journal of Business Research, 44(3), 137-152.
Everett, S. (2008). Beyond the visual gaze?, Tourist Studies, 8(3), 337-358.

Fields, K. (2002). Demand for the gastronomy tourism product. Motivational factors. En: Tourism and Gastronomy. En: Hjalager, A. & Richards, G. (Eds.) (2002), London: Routledge, Pp. 36-50.

Garzón Carreño, P.E. (2015). Clústeres turísticos en Bogotá: experiencias y estudios de casos. Bogotá, editorial Alcaldía Mayor de Bogotá-Universidad Distrital.

Getz, D. (2008). Event tourism: Definition, evolution, and research. Progress in Tourism Management. 29, 403–428.

Hall, C. M. & Sharples, L. (2003). Food tourism around the world: Development, management and markets. Oxford: Butterworth Heinemann.

Hall, M. (1999). The Politics of Decision Making and Top-Down Planning: Darling Harbour, Sydney. Tourism and Services Management, Victoria University of Wellington.

Hernández, R. D. R., & Dancausa, M. G. M. (2018). Turismo gastronómico. La gastronomía tradicional de Córdoba (España). Estudios y perspectivas en turismo, 27(2), 413-430.

Inkpen, A. C., & Tsang, E. W. K. (2005). Social capital, networks, and knowledge transfer. Academy of Management Review, 30(1), 146–165.

Instituto Distrital de Turismo (2015). Guía gastronómica de Bogotá. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá editorial.

Instituto Distrital de Turismo (IDT) (2017). Encuesta de percepción a turistas que arribaron por el aeropuerto internacional el Dorado a Bogotá en Diciembre de 2017. Bogotá, Instituto Distrital de Turismo, Alcaldía Mayor de Bogotá.

Iordache, C., Ciochina, I. & Asandei, M. (2010). Clústers tourism activity increase competitiveness support. Theoretical and applied economics, 17(5), 99-112.

Jones, G. (2004). Organizationa theory, design, and change: text and cases. Upper Saddle River (N.J.): Pearson Prentice Hall.Kentucky Press.

Lawrence, T. & Philios, N. (2004). From Moby Dick to Free Willy: Macro-Cultural Discourse and Institutional Entrepreneurship in Emerging Institutional Fields. Organization.11(5), 689-711.

Leal L., M.P. (2013): Turismo gastronómico y desarrollo local en Cataluña: el abastecimiento y la comercialización de los productos alimenticios. Tesis doctoral, supervisor Dr. López Palomeque, F.. Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Disponible en http://www.tdx.cat/handle/10803/123550

López-Gúzman, T. & Sánchez Cañizares, S.M. (2012). La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. Revista Pasos, 10(5), 575-584.

Lüthi, S. (2011). Interlocking Firms Networks and Emerging Mega- City regions, the Relational Geography of the Knowledge Economy in Germany (Tesis Doctoral). Director, Dr. Alain Thierstein, Technische Universität München. Facultad de Arquitectura.

Monther M., Jamhawi, Zain & A. Hajahjah, (2017). A bottom-up approach for cultural tourism management in the old city of As-Salt, Jordan. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development, 7(1), 91-106.

Noguera, J. & Esparcia, J. (1999). El concepto de desarrollo y su influencia en la consolidación de desequilibrios espaciales. Cuadernos de Geografía, 65-66, 231-254.

OMT (2012). Global report on Food Tourism. Madrid: OMT publicaciones.

Pike, A.; Rodríguez-Pose, J.T. & Tomaney, J. (2006). Desarrollo local y regional.Traducción de Noguera, J. (2011). Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Porter, M. (1990): The Competitive Advantage of Nations. The MacMillan Press LTD, Londres.

Quan, S. & Wang, N. (2004). Towards a structural model of the tourist experience: An illustration from food experiences in tourism. Tourism Management, 25(3), 297-305.


Richards, G. (Ed.) (2002). Gastronomy: An essential ingredient in tourism production and consumption. En: Hjalager, A. & Richards, G. (Eds.) (2002). Tourism and gastronomy, London, Routledge, Pp. 3-20.

Rodríguez Domínguez, M.M. (2001). La creación de clústers turísticos como instrumento para la mejora competitiva de los destinos: una aplicación a las Rías Bajas Gallegas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(3), 119-138.

Rosinski, J., Klich, A., Filipkowska, & Pettinger, R. (2014) Tourism & Management Studies, 10(Special Edition), 2014, 26-34.

Sánchez-Cañizares & López-Guzmán, T. (2011): Gastronomy as a tourism resource: profile of the culinary tourist. Current Issues in Tourism, 3, 229-245.

Storper, M. (1997). The Regional World. Territorial Development in a Global Economy. New York, London: Guilford.
Publicado
2019-07-01